
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura
Las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura ponen en valor productos y liturgias alrededor de algunos de nuestros alimentos más singulares y representativos como son nuestro jamón y productos derivados del ibérico en la “Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura”, nuestros quesos en la “Ruta del Queso de Extremadura”, nuestros aceites de oliva virgen extra en la “Ruta del Aceite de Extremadura” o nuestros vinos, cavas y la cultura vitivinícola en la “Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana”.
A través de ellas se puede conocer Extremadura de una forma diferente, siendo el hilo conductor un alimento que conecta con el conocimiento de nuestra cultura, patrimonio y naturaleza. Conocer la esencia de esta tierra íntimamente ligada a su medio rural, sus paisajes, su biodiversidad y sus tradiciones.
Articuladas como clubes de producto agrupan empresas de distintos tipos, a las propiamente turísticas (alojamientos, agencias de viajes, guías turísticos, empresas de actividades, restaurantes…) se unen empresas productoras o de servicios (queserías, secaderos de jamón, fincas ganaderas, almazaras, tiendas gastronómicas, bodegas,…) que ofrecen experiencias turísticas únicas: ser quesero o pastor por un día, visitar queserías, secaderos de jamón y dehesas, almazaras o bodegas para conocer el origen y el proceso de elaboración de sus productos, profundizar en su conocimiento en museos y centros de interpretación específicos, visitas guiadas y paseos entre viñedos y olivos… todo ello acompañados, como no, de degustaciones y catas.